

Somos un núcleo organizado de estudiantes de la Universidad Autónoma Metropolitana Unidad Xochimilco que defendemos y luchamos porque esta casa siga siendo pública, gratuita, de calidad, laica, cientifica, social, humanistica y popular. En donde aparte de que sea "Abierta al Tiempo" tambien lo sea a la resistancia y a las causas justas del pueblo trabajador que es a quien se debe.
jueves, 29 de diciembre de 2011
Golpiza a estudiante de la UAM!!!

Gero Fong y Julian Contreras acerca del contexto de la violencia en el Valle de Juarez
Oficio emergente: Situación El Mimbre, Valle de Juárez. Ciudad Juárez, Chihuahua, México.
A 28 de diciembre del 2011.
A la comunidad internacional y nacional.
A los medios de comunicación solidarios e independientes.
A los organismos de derechos humanos.
A las organizaciones sociales.
A los(as) trabajadores(as), estudiantes, campesinos(as), amas de casa, al pueblo de México.
Desde hace 5 años, con la militarización del país orquestada por el actual presidente de la nación y su grupo de poder, para supuestamente "combatir" el narcotráfico - lo cual denominan una "guerra contra el narcotráfico"-, han desatado una ola de violencia, muertes, ejecuciones extrajudiciales y desapareciones como no se veía en nuestro país desde hace ya varios años; probablemente desde los años 1980's con la guerra sucia maquinada por el gobierno de aquel entonces.
La comunidad de nuestro país lo intuye y lo sabe, la verdadera guerra se desata contra el pueblo trabajador, no existe combate ni guerra contra el narcotráfico. En estos mismos cinco años de supuesto combate, la economía del narcotráfico a prosperado como nunca antes en nuestra nación, se ha reestructurado, tomado una forma coorporativa con aparatos de producción, distribución y valorización en todas sus ramas, a través de empresas encubiertas y protegidas para el cultivo de las drogas que reciben fondos federales en forma de PyMES, empresas clandestinas de procesamiento, empresas dedicadas al lavado de dinero con leyes fiscales que lo amparan, empresas del crimen especializadas (escuadrones de la muerte y grupos paramilitares privados), un entramado de relaciones mercantiles y políticas entre estos nuevos empresarios del crimen organizado y funcionarios públicos de mediano y alto rango; todo, estructurado, sistematizado y jerarquizado coorporativamente. Eso es lo que sucede o se está emprendiendo en este rubro de la economía en auge. El reflejo, un mayor indice de consumo de estupefacientes.
Por lo tanto, nosotros trabajadores(as), campesinos(as), estudiantes y amas de casa, no creemos en el discurso ampliamente difundido de quienes nos gobiernan, de que los que mueren en esta guerra son criminales. Quienes mueren son en su basta mayoría gente inocente, ciudadanos comunes y corrientes; pero aunque fueran delincuentes involucrados en la economia del narctrafico, no merecerían una muerte sin juicio previo donde puedan ejercer el derecho a defender su inocencia. Ese discurso es ampliamente transmitido por los medios de comunicación privados y oficialistas, minimizando la situación de violencia que vive el país y criminalizando a cada víctima; este tipo de medios se han vuelto cómplices y jueces perversos de esta guerra, ratificamos: guerra contra el pueblo; formando una opinión y consenso general que amedrenta todos los esfuerzos que surgen de parte de ciudadanos, organismos de derechos humanos y organizaciones sociales, por denunciar la critica situación de emergencia que vive nuestra nación.
En esta guerra contra el pueblo de México, una ciudad particularmente afectada ha sido ciudad Juárez, Chih., y principalmente la región del valle, el Valle de Juárez. Region que ha atestiguado acribillamientos, ejecuciones sumarias, desapariciones y hostigamientos cotidianos de parte de militares y grupos paramilitares. Sus comunidades se han visto despobladas por esta situación; familias enteras han tenido que solicitar refugio y proteccion de gobiernos de otras ciudades del país (como el Distrito Federal) o de otros países (como E.U.A).
En estos días, se está sucediendo una situación alarmante e incierta en la comunidad de El Mimbre en el Valle de Juárez. Compañeros(as) y amistades de esa comunidad informan la presencia de un grupo paramilitar que ha incendiado casas, disparado a la poblacion y levantado a varias personas, por lo que la gente ha tenido que refugiarse en los montes del valle; hechos que se han dado a conocer y difundido principalmente por distintas personas a través de las redes sociales con el objeto de solidarizarse con la comunidad. Estos mismos hechos, algunos medios de comunicación oficiales los ratifican y otros los niegan, los cuales estos ultimos han difamado y denostado a la gente que se mantiene informando constantemente por las redes sociales.
Con el antecedente de violencia que existe en esta región del país, donde ya previamente se han acontecido masacres de este tipo; ante la incertidumbre de la situacion que se está dando en estos momentos en la comunidad de El Mimbre, con un riesgo real y potencial de que la propia vida de sus pobladores esté en peligro, EXORTAMOS A TODOS LOS ORGANISMOS DE DERECHOS HUMANOS, A LAS ORGANIZACIONES SOCIALES, A LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN SOLIDARIOS E INDEPENDIENTES, A TRABAJADORES, ESTUDIANTES, AMAS DE CASA Y PUEBLO DE MEXICO A TOMAR ACCIONES EN APOYO Y DEFENSA DE LA COMUNIDAD DE EL MIMBRE.
Proponemos (pero no lo limitamos a ello):
A) Formar una comisión integrada por distintos organismos de derechos humanos y de organizaciones sociales nacionales e internacionales que pueda tener un acercamiento con la comunidad de El Mimbre en el Valle de Juárez, en Juárez, Chih., México. Que se encargue de esclarecer la situación que se está viviendo o se ha vivido; se registre y se dé a conocer de manera formal.
B) Solicitar el apoyo inmediato al comité local, nacional e internacional de la Cruz Roja, organismo internacional neutral en materia de conflictos bélicos y guerras, para brindar apoyo en estos momentos a la comunidad de El Mimbre en el Valle de Juárez, en Juárez, Chih., México, víctima de la supuesta "guerra contra el narcotráfico".
C) Solicitar la solidaridad de los distintos movimientos y organizaciones sociales que a nivel nacional actualmente luchan por detener la situación de violencia del país. A la Coordinadora Nacional Contra la Militarización, al Frente Plural Ciudadano, a las Kaminatas Contra la Muerte y al Movimiento por Paz con Justicia y Dignidad, que boletinen y convoquen a ruedas de prensa que informen a la comunidad nacional e internacional la situación de incertidumbre y zozobra que en estos momentos de vive en el Valle de Juárez, en Juárez, Chih., México.
D) Que los medios de comunicación solidarios e independientes estén al tanto de lo que sucede en la comunidad de El Mimbre en el Valle de Juárez, en Juárez, Chih., México; que difundan lo que la comisión integrada por los diversos organismos de derechos humanos y organizaciones sociales informen, así como los distintos boletines de prensa que se den a conocer, para que nos ayuden a romper el cerco informativo que se está dando en relación a la grave situación.
NO DEBEMOS PERMITIR UNA MASACRE MAS EN NUESTRA NACIÓN A EXPENSAS DE UNA FALSA "GUERRA CONTRA EL NARCOTRÁFICO".
Liga Socialista Revolucionaria.
Firmas de adhesión:
(Correo para adhesiones.- ligasocialistarevolucionaria17@gmail.com)
martes, 27 de diciembre de 2011
Boletín de Prensa ante los hechos acontecidos en El Mimbre, Cd. Juárez.
México D.F., a 27 de diciembre 2011
Boletín de Prensa:
Durante la primeras horas de la mañana del día 27 de diciembre del 2011, al norte de México, en el poblado de El Mimbre, de unos pocos miles de habitantes, localizado en el Valle de Juárez, municipio del Estado de Chihuahua, hombres armados vestidos con uniformes militares ingresaron a la comunidad disparando contra la población civil de ésta, incendiando ranchos y quemando casas. Los grupos llevan actuando ya varias horas.
Diversas agrupaciones de Derechos Humanos y activistas, se han comunicado a las autoridades municipales, estatales y federales sin que haya una respuesta que pueda salvaguardar la vida de la población civil en cuestión. Se teme que se repitan las diferentes matanzas de grupos paramilitares que han actuado durante horas en la zona de Chihuahua sin que haya ningún rastreo de los responsables.
A las 14:30 horas locales, se recibió la información de que más camionetas continúan trasladándose a la referida población, algunos vestidos de militar y otros vestidos de civil, “por la brecha del Mimbre y por las Antenas de Canal 44, lugares en donde la policía no hace nada”, según testigos.
Las organizaciones del Valle de Juárez están solicitando como medidas de Acción Urgente, presionar al gobierno mexicano Federal y Estatal para que salvaguarden la vida de los pobladores y den con los responsables de la masacre que se está cometiendo en estos momentos.
En las semanas previas al día de hoy, en diversas comunidades del Valle de Juárez habían estado ocurriendo verdaderos éxodos de desplazados por la violencia que las bandas paramilitares realizaban según las nuevas rutas de tráfico de personas, armas, drogas y dinero. En esta misma comunidad, hace un mes, ya había ocurrido el ingreso de un número menor de paramilitares a asesinar a una familia como mensaje al pueblo para que se fueran.
Atentamente
Por las organizaciones integrantes de la Red de Alerta Temprana
Dr. Adrián Ramírez López
Presidente de la Limeddh
Red de Alerta Temprana Liga Mexicana por la Defensa de los Derechos Humanos A.C. (Limeddh), Fundación Diego Lucero A.C., Asociación de Familiares de Detenidos Desaparecidos y Víctimas de Violaciones de Derechos Humanos en México (AFADEM FEDEFAM), Asociación Nacional de Abogados Democráticos (ANAD), el Observatorio Nacional de Prisiones México (ONP México), la Red Universitaria de Monitores de Derechos Humanos (RUMODH), el Centro de Derechos Humanos Coordinadora 28 de Mayo A.C., la Asociación de Derechos Humanos del Estado de México (ADHEM), Asociación para la Defensa de los Derechos Humanos y Equidad de Género (ASDDHEG)
Comunicado de la CRAC-PC en torno al asesinato de los estudiantes en Chilpancingo, Guerrero.
DECLARACIÓN POLÍTICA DEL FORO EN SOLIDARIDAD CON LA ESCUELA NORMAL RURAL “RAÚL ISIDRO BURGOS” DE AYOTZINAPA, GUERRERO.
El imperio se prepara y prevé las diversas fases que habrá de usar: la prevención, la disuasión, la persecución y el aniquilamiento. Se prepara y actúa para abortar los esfuerzos que el pueblo ha de oponer a su dominio y para destruirlos antes de que adquieran viabilidad y hagan necesario un esfuerzo mayor para su aniquilamiento. Esta estrategia es un replanteamiento de su política contrainsurgente, necesaria ahora en estos tiempos caracterizados por el fracaso del modelo económico basado fundamentalmente en la especulación financiera y que le mueve a reconfigurar las maneras en que realiza la explotación y el saqueo de la región. Las normales rurales a lo largo de su historia se han caracterizado por la lucha popular, pero el imperio ha buscado el exterminio de estas. Con base a estos planteamientos.
MANIFESTAMOS
1. Alto total a la militarización del país, por la cual se impone el modelo neoliberal.
2. Cese a la política neoliberal caracterizada por privatización, desregulación y reducción del gasto social, que margina y explota cada vez más a los pueblos.
3. Ya no a una economía criminal que genere a nivel mundial mayores ganancias que los hidrocarburos y la fabricación de armamentos.
4. En su voraz ambición, el neoliberalismo continúa con su proyecto nefasto de expropiar las tierras de los campesinos en beneficio de los poderosos, hombres y mujeres dignos resisten con perseverancia en la defensa de sus tierras.
5. Los costos de luchar por mejores condiciones en la educación para nuestro pueblo son muy altos, desde genocidios, desapariciones forzadas, encarcelamientos y asesinatos, como el de los compañeros Gabriel Echeverría de Jesús y Jorge Alexis Herrera Pino y de otros compañeros a lo largo y ancho del país, asimismo la desaparición de Patricio Zúñiga Flores y Pablo Ramírez Suastegui.
6. Por la libertad de todos los presos políticos y de conciencia del país y demandamos la expedición de una Ley General de Amnistía.
EXIGIMOS
· Castigo a los culpables del asesinato de nuestros compañeros.
· Presentación con vida de los compañeros desaparecidos.
· Alto al hostigamiento y cese a las órdenes de aprehensión en contra de los estudiantes normalistas.
· Juicio político a Ángel Heladio Aguirre Rivero.
· Alto a la criminalización de la protesta social.
· Solución inmediata y favorable al pliego petitorio.
¡¡POR LA LIBERACIÓN DE LA JUVENTUD Y CLASE EXPLOTADA!!
¡¡VENCEREMOS!!
Pronunciamiento de la FECSM ante los asesinatos de estudiantes normalistas
CASTIGO A LOS RESPONSABLES DE ASESINAR A ESTUDIANTES MEXICANOS
Pronunciamos con base a los acontecimientos ocurridos el pasado 12 de Diciembre del 2011, de represión y homicidio de nuestros dos compañeros: Gabriel Echeverría de Jesús y Jorge Alexis Herrera Pino, quienes pertenecían a la escuela Normal Rural “Raúl Isidro Burgos” de Ayotzinapa Guerrero; los cuales fueron abatidos por las fuerzas policiacas estatales y federales durante una manifestación pacífica con el objetivo de exigir un nuevo ingreso para el ciclo escolar 2012-2013, esta actividad se realizaba en la autopista del Sol (México-Acapulco) a la altura de Chilpancingo.
No obstante de esta brutal represión fueron encarcelados y torturados 23 compañeros quienes después de unas horas fueron liberados.
Los estudiantes continuamos las actividades en repudio a estos actos de represión, tortura, homicidio e injusticia. Y en respuesta la policía ministerial del estado de Guerrero, el día 14 de diciembre del año en curso alrededor de las 22 horas detiene y desaparece a dos de nuestros compañeros de nombre: Patricio Zúñiga Flores y Pablo Ramírez Suastegui; en el poblado de Tierra Colorada, Gro.
Es injusto y vergonzoso que las fuerzas políticas Estatales y Nacionales se aprovechen de las circunstancias que está viviendo la Normal Rural de Ayotzinapa, para ganar terreno y simpatía del pueblo en la próxima contienda electoral del 2012.
Este conflicto es producto de la aplicación de medidas educativas neoliberales acordadas en la Alianza por la Calidad Educativa (ACE) cuyo fin es la desaparición de las escuelas normales y la privatización de la escuela publica. Afectando a jóvenes marginados que viven en el olvido y la indiferencia del gobierno mexicano.
A los estudiantes normalistas de Ayotzinapa y de la Federación de Estudiantes Campesinos Socialistas de México que han sufrido constantemente hostigamiento, persecución, y represión, les brindamos todo nuestro respaldo solidario y fraterno. Exigimos castigo a los culpables de esta represión, y que no quede en la impunidad, solución inmediata y favorable al pliego petitorio. Estaremos vigilantes de que se aplique todo el rigor de la ley a los criminales.
¡POR EL LEGITIMO DERECHO A LA LIBRE MANIFESTACIÓN!
¡EN CONTRA DE LA MILITARIZACIÓN Y CRIMINALIZACIÓN DE LA PROTESTA SOCIAL!
¡EN DEFENSA DE LAS ESCUELAS NORMALES RURALES Y DE LA EDUCACIÓN PÚBLICA!
Pronunciamiento CLUAM-X ante el asesinato de los compañeros normalistas de Ayotzinapa, Guerrero.
Mexico, D.F. a 12 de diciembre del 2011
Al pueblo en general
Las Escuelas Normales Rurales han enfrentado, desde su aparición, constantes embates contra sus sistemas de enseñanza, formadores no solo de maestros y guías, si no de seres humanos, capaces, conscientes, consecuentes y activos, forjadores de caminos. Estos embates y abandonos por parte del Estado Federal, quien hipócritamente dice enarbolar la educación pública, llevaron al estudiantado de las ahora 16 Normales Rurales remanentes de 36 iniciales, a organizarse en la Federación de Estudiantes Campesinos Socialistas de México, para decidir el destino de sus escuelas, que también son sus hogares, al menos por cuatro años de internado.
Más de 70 años de lucha engrosan las páginas de la historia normalista y su defensa por lo que significa, el último reducto de educación verdaderamente publica, gratuita, critica, científica y popular. La reducción de matrícula, el acortamiento de los subsidios y servicios, el desprestigio a la educación normalista y directivos incompetentes, son algunos de los obstáculos que los estudiantes han encontrado en su andar. Año con año tienen que arrancar de las garras del Gobierno -tanto local como federal- los recursos que por derecho les pertenecen, al ser, la mayoría, hijos de campesinos.
Hoy como ayer los estudiantes normalistas, se mantienen dignos y de pie, sacando avante sus escuelas con un gran esfuerzo y dedicación, hacia la organización nacional.
Pero también hoy como ayer, el Estado no tolera forma alguna que sea distinta a la suya, y busca eliminar las causas justas, subyugándolas, sometiéndolas a interminables restricciones; reprimiendo cualquier ápice de autonomía que brille en los ojos de un individuo, valiéndose de los medios más viles.
El día de hoy, 12 de diciembre del 2011, lamentamos el deceso de los compañeros Jorge Alexis Herrera Pino y Gabriel Echeverría de Jesús, estudiantes de la normal rural “Raúl Isidro Burgos”, de Ayotzinapa, Guerrero, cuando realizaban una protesta pacífica sobre la carretera federal México- Acapulco, la cual consistía en el bloqueo de la misma, rutinario en este tipo de negociaciones, como medida de presión, con el fin de la resolución de el pliego petitorio entregado al gobernador del estado de guerrero Ángel Aguirre semanas antes, el cual exigía, simple y llanamente, lo necesario para una verdadera educación de calidad y vida digna: subsidios alimenticios, mejoras en dormitorios e instalaciones tanto del internado como del área académica, etc. Y que el gobernador se había comprometido a resolver, jactándose de su apertura al dialogo.
La criminalización y represión de la protesta social, es el juego amañado que el Estado siempre ha jugado, esta vez nos ha costado la vida de dos compañeros, un determinado número de heridos, aproximadamente 50 detenidos, y aun mayor número de desaparecidos, tras el enfrentamiento entre cuerpos represivos de las distintas agrupaciones, tanto estatales como federales –policía, ministerial, municipal y federal, grupos de operaciones especiales e inclusive militares-, y los estudiantes normalistas, que terminó en una lluvia de balas contra los normalistas, ordenada y orquestada por los órganos de gobierno.
Para quienes compartimos momentos con los compañeros ahora decesos, es doloroso escuchar de su fallecimiento por exigir, lo que en primera instancia nunca se les debió usurpar, sus derechos; es doloroso ver las imágenes de quienes solían soportar la burla del conformismo calmante junto a nosotros, yaciendo sangrante e inmóvil en el pavimento.
Es por esto que nos pronunciamos en apoyo y solidaridad total con la FECSM, con los estudiantes normalistas organizados, en su lucha por lo que les fue despojado. Comprendemos que en un clima de violencia como el que se vive actualmente en el país, la represión de la protesta legitima será maquillada a conveniencia de farsantes, creadores de guerras imaginarias, y perpetuadores de la desigualdad.
Hacemos responsables de las muertes de los compañeros, así como de la salud e integridad física, de los detenidos y desaparecidos; al gobierno represor de Ángel Aguirre Rivero, en complicidad con el gobierno de Felipe Calderón Hinojosa,
Exigimos juicio y castigo a estos autores intelectuales, así como a los autores materiales de los hechos, quienes han violado del Artículo 6º de la constitución, hasta el punto del asesinato doble. Liberación inmediata de los compañeros presos y presentación con vida de los desaparecidos,
Creemos que el silencio nos haría cómplice de las fechorías de estos personajes, así que convocamos a la movilización y difusión de los hechos acontecidos, informándose de los hechos reales.
Por una vida de lucha ni un minuto de silencio
Alto a la criminalización de la protesta social
Alto a la militarización del país
Indignaos (Indignez-vous)

A partir del pasado 15 de octubre se encuentra un plantón establecido por los indignados de México frente a la bolsa de valores, sin embargo desde el 11 se encuentra el Dr. Edur Velazco de la uam Unidad Azcapotzalco en huelga de hambre en el mismo lugar.
Ambas luchas son un ejemplo de tantas que existen en el país y que son una denuncia directa por los problemas existentes de desempleo,privatizaciones, falta de educación pública.
Las demandas del Dr. Edur:
• Aumento al presupuesto de las universidades públicas (2% del PIB)
• Respeto a las condiciones laborales, en el caso del SME reubicación laboral
• Aumento del salario mínimo a 400 pesos.
Los indignados de México se trasladaron a la bolsa de valores después de un evento en el monumento a la revolución impulsado por el acontecer mundial, la crisis económica y la situación actual de México. Es interesante el hecho de que se acerquen personas que no han participado en movimientos políticos, realizan asambleas de las cuales deciden el plan de acción tales como: performans, proyecciones de documentales, talleres.
Sin embargo a pesar de las propuestas planteadas hasta el momento, no se percibe una acción fuerte agrupador que demuestre la fuerza de este movimiento.
EFECTOS EN LA UAM DE LA CRISIS DEL CAPITALISMO
La Caricatura del Mes (Nov.2011)
LA POESIA TRANSGRESORA
Que la poesía se imprima en las paredes al grito de libertad
DENTRO DE TODAS LAS CIUDADES QUE HABLAN EL MISMO LENGUAJE
LAS CIUDADES HABLAN (TODOS LOS IDIOMAS) ES HORA DE ESCUCHARLAS
HOY HAY AY EXISTE UNA GUERRA CONTRA NUESTRA INMUNDICIA CULTURAL
-SOMOS INMUNES, INHUMANOS O MUNDANOS EXPLÍQUESE SEÑOR QUE ENTIENDE POR INMUNDICIA-DIRÁ EL LECTOR.
“Señores ante la actual posición de los hechos mundiales entendemos que estén desconcertados-para los que están al tanto de lo que sucede, para los que no da igual, nosotros el nuevo mundo no necesitamos revoltosos, no necesitamos cultura, ni educación,¡ no que va!
Lo que buscamos son sirvientes.
Seres vivientes que sirvan sin protestar.”
Palabras del DICTADOR del Nuevo Orden Mundial
Para los que en vez de leer POESIA interpretan o quisieran que dijera POLICIA
El tiempo y lugar correctos
Están perdidos y nunca los hallaremos
Tiempo lugar corrección
Tiempo lugar corrupción
Erosión del tiempo y el espacio (RÉGIMEN DE POLÍTICA PODRIDA EN LAS CIUDADES)
HOY DICEN QUE EL ARTE DEBE ESTAR EN LOS MUSEOS
MAUSOLEOS MODERNOS DE LA CULTURA
LA CALLE SE EX-PRESA (SE FUGA, SE LIBERA)
Y NOS BRINDA EL ESPACIO QUE EL ARTE NECESITA YA ES TIEMPO
¡¡¡Primera llamada a todos los callejeros artistas!!!
Ninandii/CLUAMX
(Publicado en Con-Ciencia Estudiantil, Nov.2011)
UN BALANCE NECESARIO DEL ALSINAZO

“El que no aprende de la historia estará condenado a repetir el mismo error” Jorge Santayana
Más de cuatro meses han pasado desde los sucesos de mayo del 2011 en la UAM-Xochimilco, proceso que a voces de la propia comunidad participe se le recuerda como “El Alsinazo”.
El presente artículo es un análisis crítico que ponemos a discusión, pues tiene el objetivo de aportar elementos para un debate reflexivo que nos lleve a la asimilación y superación de esta experiencia que sin lugar a dudas muchos aprendizajes nos ha dejado y ahora es responsabilidad de esta generación rescatarla del olvido indiferente para que no se pierda y prevalezca como una escuela mas de lucha y organización estudiantil en la historia de esta universidad. Esperamos que el ejercicio de compartir con la mayor cantidad de compas que en lo posterior se sumen a la lucha sea una labor mínima de cada uno de los que vivimos estos procesos ya que así estaremos aportando para el mismo objetivo que las presentes letras. Entre el acierto y el error, y cuidando no se caer en la desproporción desmedida (tarea difícil dadas las subjetividades). Haremos un recuento sobre algunos de los momentos que resultaron claves en el desarrollo de tal acontecimiento.
-Valoración Oportuna. Cuando las condiciones objetivas están dadas para tomar tal o cual decisión referente a una acción determinada, no solo vale la pena valorar la cuestión cuantitativa de la fuerza con la que se cuenta sino también el estado de ánimo y disposición de la gente a participar. Partiendo del conocimiento medianamente de la comunidad donde intervenimos. En el momento y lugar preciso de la decisión, debemos cuestionarnos: ¿las condiciones actuales realmente podrán ser superadas en otro momento y por ende posponer el momento de decidir determinadas acciones? Con lo anterior consideramos que fue un acierto la valoración de impulsar e iniciar toma de la división de CSH desde el lunes que se realizo la primera asamblea ya que las condiciones así lo permitían y exigían , posponer , solo hubiese dispersado las fuerzas y dificultado la acción pues habrían estado sobre aviso los funcionarios .
-Asambleitis. Si bien es cierto que la discusión antes de cualquier acción debe premiar nuestra praxis colectiva, también es cierto que cuando se hace un abuso de esta no solo desgasta lo ánimos y energías de los participantes sino que también vicia las formas más equitativas en la toma de decisiones, por ello también fue un error desgastarse en discusiones nocturnas que lo único que hacían era dibujar la misma discusión que se tendría horas después por la tarde. Se debe cuidar que la dinámica de los activistas con cierta experiencia no termine por cansar las disposiciones y expectativas de los demás compañeros.
-Respecto a los acuerdos. En la pasada coyuntura se dejaron al descubierto actitudes nada sanas para el movimiento, tal es el caso por ejemplo, de actitudes que aparentaban asumir en un momento las acciones producto de una discusión y una decisión legitima de un máximo órgano de participación, la asamblea estudiantil, para en otro tiempo desconocer estos acuerdos bajo la premisa de valorar personal o grupalmente que dejan de existir condiciones para cumplir los acuerdos, es decir, que jugar a estar de acuerdo en un momento y al poco rato violar sectariamente los acuerdos previamente tomados es digno no de quien consciente o inconscientemente lejos de hacer avanzar al movimiento lo hacen estancarse y desgastarse .
-Táctica y Estrategia. Calcular los pasos que damos en proporción a los que da el enemigo debería estar presente en el criterio ideológico colectivo, en el sentido de que no podemos pensar que podemos arrebatar concesiones que se traduzcan en logros para el movimiento en forma indefinida y bajo los mismos métodos. Es deber en todo momento hacer un balance de nuestras fuerzas y posibilidades reales de hacer avanzar el moviento en relación a las respuestas que se van obteniendo. Haber tomado la Rectoría cuando la respuesta de los funcionarios era la de plena indiferencia fue en definitiva un acierto del movimiento, aun cuando sectores de este veían tal acción (previamente acordada por la comunidad) que debía echarse para atrás, la posición tajante de llevar el movimiento hasta su etapa de mayor presión logro mínimamente lo que ahora se proclama como logro del movimiento.
hace imprescindible que el movimiento asuma la madurez política de acatar democrática y directamente la decisión de la mayoría o de lo contrario se corre el riesgo de caer la imposición de la dinámica de la minoría.
-Respecto a los acuerdos. En la pasada coyuntura se dejaron al descubierto actitudes nada sanas para el movimiento, tal es el caso por ejemplo, de actitudes que aparentaban asumir en un momento las acciones producto de una discusión y una decisión legitima de un máximo órgano de participación, la asamblea estudiantil, para en otro tiempo desconocer estos acuerdos bajo la premisa de valorar personal o grupalmente que dejan de existir condiciones para cumplir los acuerdos, es decir, que jugar a estar de acuerdo en un momento y al poco rato violar sectariamente los acuerdos previamente tomados es digno no de quien consciente o inconscientemente lejos de hacer avanzar al movimiento lo hacen estancarse y desgastarse .
-Táctica y Estrategia. Calcular los pasos que damos en proporción a los que da el enemigo debería estar presente en el criterio ideológico colectivo, en el sentido de que no podemos pensar que podemos arrebatar concesiones que se traduzcan en logros para el movimiento en forma indefinida y bajo los mismos métodos. Es deber en todo momento hacer un balance de nuestras fuerzas y posibilidades reales de hacer avanzar el moviento en relación a las respuestas que se van obteniendo. Haber tomado la Rectoría cuando la respuesta de los funcionarios era la de plena indiferencia fue en definitiva un acierto del movimiento, aun cuando sectores de este veían tal acción (previamente acordada por la comunidad) que debía echarse para atrás, la posición tajante de llevar el movimiento hasta su etapa de mayor presión logro mínimamente lo que ahora se proclama como logro del movimiento.